LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN: UNA CUESTIÓN TODAVÍA PENDIENTE.
Este trabajo nace con la finalidad de exponer algunas cuestiones legales y prácticas con relación a la firma electrónica, como instrumento o medio electrónico al servicio de la contratación pública, a través del examen de este medio electrónico desde diferentes ángulos y con una visión global e interrelacionada dado que estamos en presencia de diferentes sujetos que deben hacer uso de la misma en los procedimientos de contratación, así, en especial, se analizará tanto las características básicas de su configuración técnica como el marco normativo aplicable a los dos ámbitos que inciden en la implementación de la contratación pública y desarrollo de los procedimientos de contratación pública, uno interno (empleados públicos intervinientes en la gestión) y otro externo (la necesaria intervención de los licitadores).
This work was born with the purpose of exposing some legal and practical issues in relation to the electronic signature, as an instrument or electronic means at the service of public procurement, through the examination of this electronic medium from different angles and with a global and interrelated vision given that we are in the presence of different subjects that should make use of it in the contracting procedures, in particular, it will analyze both the basic characteristics of its technical configuration and the regulatory framework applicable to the two areas that affect the implementation of public procurement and development of public procurement procedures, one internal (public employees involved in the management) and the other external (the necessary intervention of the bidders).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 320.09 KB |